El escritor Luis Goytisolo ha sido el afortunado en recibir este año el prestigioso galardón del premio Anagrama de Ensayo por su obra Naturaleza de la novela. José Carrión fue el finalista del premio con el ensayo “Librerías”, un texto que combina ensayo, crónica y autobiografía.
El premio Loewe de poesía creado para el apoyo a la poesía y los escritores, conmemora sus 25 años de galardón en el Instituto Cervantes. Dotado con 20.000 euros y la edición de un libro en la colección de poesía Visor, el premio Loewe es uno de los premios más prestigiosos de poesía de la lengua española.
Altagamma, La fundación que reúne a más de setenta marcas italianas del sector del lujo, celebra sus veinte años con un libro de fotografías y una exposición. Altagamma, excelencia italiana contemporánea, es un libro que retrata la visión sobre la moda, el lujo y la belleza en Italia a través de los ojos de diez fotoperiodistas.
El poeta y ensayista Jose Manuel Caballero Bonald ha sido reconocido por el Ministerio de Cultura con el Premio Cervantes, galardón dotado con 125.000 euros y considerado el más importante de cuantos se conceden en los países de habla hispana y que el año pasado recayó en Nicanor Parra.
El escritor José Ovejero ha ganado el Premio Anagrama de Ensayo de la edición 2012 con -La ética de la crueldad- una obra en la que hace referencia a la ética de la crueldad y cuestiona la correción política.
La catedrática de la Universidad de Valencia, Isabel Burdiel, ha recibido por el libro «Isabel II. Una biografía (1830-1904)» el premio Nacional de Historia 2011, una ambiciosa obra en la que ha trabajado diez años, buscando en archivos privados así como en documentos diplomáticos desclasificados.
José Ramón Fernández (1962) fue galardonado con el premio Nacional de Literatura Damática por su obra -La colmena científica o el café de Negrín-. La obra, dirigida por Ernesto Caballero, se estrenó en octubre e 2010 en la Sala de la Princesa del teatro María Guerrero. Nació como una colaboración entre el Centro Dramático Nacional y la Residencia de Estudiantes, dentro de los actos conmemorativos del centenario de la creación de este centro.
El ganador del Premio Planeta Latinoamérica en 2004 y del Premio Rey de España en 1992, Martin Caparros, se alza con el premio Herralde de Novela que concede la editorial Anagrama por su obra -Los Living- una novela que se interroga sobre la muerte y la relación de los vivos con los muertos a partir de las peripecias de Nito, un joven que nace en Buenos Aires «el día en que muere Juan Domingo Perón, en julio del 74» y que, según explicó Caparrós, se acaba convirtiendo «en un habilidoso propagandista de la muerte».
A sus 97 años se ha convertido en el autor más veterano en recibir el Cervantes, el galardón más importante de la lengua castellana dotado con 125.000 euros. El premio se entregará a Nicanor Parra el 23 de abril de 2012, día del fallecimiento de Miguel de Cervantes, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, cuna del escritor.
Con estilo brillante, método psicológico e ironía habla de mujeres, sus posibilidades y sus inquietudes. Un encuentro donde es posible reflexionar y reír a un tiempo, a través de una forma nueva y sofisticada de entender la Novela.
El escritor vallisoletano Vicente Serrano se adjudica la 39 edición del Premio Anagrama de Ensayo dotado con 8.000 euros, por el libro -La herida de Spinoza. Felicidad y política en la vida posmoderna-. El jurado concedió el premio a Vicente Serrano "por mayoría", y eligió como finalista la obra "Filosofía zombi", de Jorge Fernández Gonzalo. La terecera obra seleccionada fue La fábrica del lenguaje, S.A. de Pablo Raphael, México. En la presente edición se habían presentado 140 originales.
Ante la contínua demanda de una escolarización en inglés, BSB The British School of Barcelona, la primera escuela de Catalunya autorizada para impartir una educación británica a alumnos de todas las nacionalidades, incluyendo la española amplía sus instalaciones en su sede de Castelldefels.
¿De dónde procede la romántica historia del libro y la rosa?
Se cree que la tradición de regalar en esta fecha una rosa a la mujer amada se remonta probablemente hasta el siglo XV. Algunas versiones hacen coincidir esta práctica con la Feria de las rosas o de los enamorados que tenía lugar en Barcelona durante el verano. Es un hecho constatado que en aquella época ya se repartían rosas a las mujeres que asistían a la misa oficiada en la capilla de San Jorge del Palacio de la Generalidad de Cataluña en esta fecha. Pero lo que definitivamente ha empujado a la importancia de ese día ha sido su declaración como el Día Internacional del Libro por la Unesco en 1996.
El novelista británico Julian Barnes recibió el premio bienal de literatura David Cohen, dotado con 46.000 euros y también el galardón Clarissa Luard, dotado 14.370 euros, este último lo entregará a una organización dedicada a ayudar a los jóvenes delincuentes a aprender a escribir y leer.
Obras importantes: "El loro de Flaubert" y "Arthur y George".
Con el MANUAL DEL BUEN AMANTE, que la psicóloga clínica Laura García Agustín ha elaborado, cualquier persona, ya sea hombre o mujer, puede mejorar su relación gracias a los trucos y recomendaciones para ser el mejor amante que contiene dicha guía. Y es que un buen amante no nace, sino que se hace entrenando día a día y diseñando estrategias que proporcionen a su pareja todo lo que necesita para sentirse colmado de placeres y felicidad. Un buen amante debe saber que cada etapa de su relación requiere un esfuerzo distinto para lograr una vida sexual plena y satisfactoria.
Ediciones Minotauro convocó el Premio Internacional de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica, una plataforma para los autores del género, que en esta edición de 2011 dotada con 10.000 euros ha recaído en la novela «Ciudad sin estrellas», de la que es autora Montse de Paz.
El escritor Andreu Martín ha ganado el VI Premio Pepe Carvalho de novela negra, y según el jurado -desde su primera novela, Aprende y calla en 1979, se ha convertido en uno de los puntos de referencia del género negro-criminal en nuestro país y en todas las lenguas a las que se ha traducido- y "muestra en su obra la amplitud de temas y de perspectivas que el género puede adoptar para describir una realidad, en ocasiones oculta".
Kovacsics ha ganado el Premio Nacional al conjunto de la obra de un traductor (traductor de escritores austríacos y húngaros),y Armiño ha recibido el de mejor traducción de un libro por «Historia de mi vida» de Giacomo Casanova.
Ambos galardones están dotados con 20.000 euros cada uno.
La escritora Nuria Amat se adjudicó la XXXI edición del premio Ramon Llull, el más importante de las letras catalanas, concedido por la Fundación Ramon Llull y la editorial Planeta. La obra 'Amor i guerra', transcurre en Figueras (Gerona) entre 1936 y 1939 y cuenta la historia de la familia de Ramón Mercader, un agente de la policía secreta soviética que asesinó al político Lev Trotski en México por orden del dictador Josif Stalin.