Si piensas que las cosas pueden cambiar, que debes dejarte guiar por los sentimientos, que la belleza no ayuda o que te sentirías más motivado si te pagaran más, has caído en las redes del tópico. Para liberarte de ellas, nada mejor que las inteligentes reflexiones de Juan Mateo y Josemi Valle. A través de finas puntadas, los autores van tejiendo un mundo paralelo al de los tópicos que salpican nuestras conversaciones y nos demuestran que no son verdades establecidas, sino comodines de situación, cuyo origen no es otro que «la incapacidad de argumentar». Según Josemi Valle, el tópico nace porque «el pensamiento es perezoso y utiliza comodines para eximirnos de responsabilidad y exonerarnos de ser el último autor y responsable de nuestros actos».
Diseñada para ayudar a aquellas personas que deseen combatir el estrés y hacerse con el control de su vida laboral. Ofrece métodos, herramientas, técnicas, consejos prácticos y un plan para mantener los buenos hábitos. «Si deseas mejorar tu rendimiento, ser más eficiente y eficaz, y alcanzar mejores resultados de una forma más sencilla, éste es tu libro. La pregunta es ¿tienes tiempo para leerlo? (si tu respuesta es no, entonces eres el mejor lector que podemos tener)». La obra ayuda a definir al lector qué tipo de persona es para, a partir de ahí, reflexionar sobre qué es lo que hace y a qué dedica su tiempo cuando está en el trabajo; qué cuestiones le agobian; cómo la desorganización influye negativamente en su eficacia y productividad... Hasta proponer el tipo de plan de acción. El libro enseña a tratar adecuadamente a los compañeros para gestionar las interrupciones y a establecer una adecuada relación con las teconologías, así como a conciliar tareas y personas: «Es fundamental saber delegar para desarrollar y mejorar tu rendimiento y, si es posible, conseguir que mejoren los demás».
El escritor José Luis Muñoz recibió el IV Premio Internacional de Novela Negra Ciudad de Carmona `por su obra 'La Frontera Sur', que recibirá el galardón esta tarde en el ayuntamiento de esa localidad sevillana. El premio está dotado con seis mil euros aportados por la Fundación Carriles López y la novela entrará a formar parte de la colección Tapa Negra de la editorial Almuzara. El libro nos muestra una certera descripción de ambientes, así como la construcción de una sólida trama ambientada en la línea divisoria que separa dos mundos tan dispares pero tan próximos como Estados Unidos y México".
En la sociedad en la que vivimos hemos asumido las marcas como algo cotidiano que forma parte del paisaje y la vida que nos rodea, tanto que en ocasiones no somos conscientes de la importancia que tienen en nuestro ir y venir diario, ni hasta que punto nos influyen. Si nos paramos a pensar un poco, y este libro nos guía hacia dicha reflexión, nos daremos cuenta de la labor que juegan en nuestras vidas. Un papel en ocasiones negativo, pero también positivo. Cuando las personas tienden a sentirse emocionalmente bien por el hecho de comprar un artículo en lugar de por lo que son o hacen por si mismas, hablamos de consumidores débiles», y en este caso sin ninguna duda, nos exponemos a esa faceta peligrosa: el consumismo desmesurado. Pero no sólo los consumidores se arriesgan a vivir este lado oscuro. También los empresarios pueden verse envueltos en dicha espiral de negatividad: «Las marcas son también una idea peligrosa cuando hacen perder a los empresarios el sentido de la proporción y el orden de las prioridades. Sí, estamos aquí para ganar dinero, pero sirviendo, no haciendo picar a nuestros clientes». Sin embargo, el consumo moderado y consciente hace de las marcas una gran idea, ya que al fin y al cabo:
Hoy en día el papel que juegan las ONG tanto a nivel nacional como internacional es innegable constituyendo un 10% del empleo en algunos países europeos. En España, la implantación tardía de los sistemas de bienestar social y su rápido crecimiento en una sociedad tan compleja y cambiante ha creado la necesidad de profesionalizar el sector y de innovar con el fin de mejorar su gestión y advertir las oportunidades que ofrece el entorno actual. Respondiendo ha dicha necesidad, Lorena Moro ha coordinado a un equipo de expertos cuyo trabajo ha dado lugar a Gestión actual de una ONG, una obra realizada con el objetivo de «reflexionar y acercar a las ONG, en su carácter de asociaciones o fundaciones, aquellas herramientas de gestión, incluyendo los instrumentos legales y fiscales vigentes, que faciliten el proceso de afianzarse en la sociedad, de orientar sus esfuerzos con ella y hacia ella con empatía, calidad y transparencia» ayudando a este sector a hacer frente a los principales retos que le impone la sociedad: trabajar con calidad, mejorar su relación con los medios de comunicación, mejorar la gestión de los recursos mediante condiciones laborales acordes y coherentes, actuar de forma transparente y rendir cuentas.
LID Editorial Empresarial y Gonzalo Brujó, coeditor de la obra, han presentado el título En clave de marcas. En clave de marcas constituye el último título publicado dentro de la biblioteca Interbrand, serie que «aglutina el conocimiento que esta consultora, como empresa global y profesional en la creación y gestión de marcas, ha ido adquiriendo a lo largo de los años tanto en el ámbito nacional como internacional», tal y como ha declarado Helena López-Casares. Por su parte Josep Francesc Valls ha destacado la importancia de que «las marcas estén asociadas a conceptos como sostenibilidad, el carácter experiencial y responsabilidad social corporativa, factores que aportan un verdadero valor a las marcas». La presentación ha finalizado con la intervención de Gonzalo Brujó quien ha reflejado su preocupación por la carencia de obras de este tipo en castellano mostrando un creciente interés por trasladar todo el conocimiento sobre la gestión de intangibles al mundo anglosajón. El coeditor de la obra ha destacado cómo la globalización, las nuevas tecnologías y los nuevos estilos de vida, entre otros factores, han modificado el ámbito de actuación de las marcas mostrando la creciente relevancia que adquiere la adaptación de los intangibles a este nuevo escenario, y ha señalado que «los productos, los procesos y las marcas deben estar alineados con los valores que las marcas quieren transmitir». Brujó ha puesto el broche final al acto con la clara convicción de que «hay que investigar al consumidor para ser competitivo». La posterior presentación pública también contó con la presencia de Pilar Cernuda, periodista; y de Miguel Otero, director general de FMRE.
En un ambiente cercano y familiar Helena López-Casares ha presentado la obra dedicada a Nadal, personaje que «sabe avanzar desde la posición en la que se encuentra en cada momento», tal y como ha declarado la autora. Nadal, pasión y coraje es una obra dirigida a todas aquellas personas que buscan las claves para alcanzar su objetivo y saber hacer frente de la forma más adecuada a las adversidades que se puedan encontrar por el camino. Para ello, la autora analiza las capacidades que, según su criterio, han ayudado a Nadal a convertirse en un gran deportista, capacidades aplicables a cualquier ámbito y que la autora traslada al mundo empresarial. Perdurabilidad, sencillez y cercanía son tres de las características más destacables del deportista, rasgos «que se deben a que ha sabido preservar su entorno encontrando el equilibrio entre su modo de vida y su carrera profesional». El título consta de dos grandes partes: la primera de ellas dedicada a los grandes hitos de la carrera del tenista; y la segunda, que recoge los diez valores fundamentales que convierten a Nadal en un ejemplo a seguir.
LID Editorial Empresarial y SevenClick, proveedor de servicios de tecnología móvil, han lanzado sus primeros libros para el iPad, el nuevo dispositivo presentado por Apple. Se han desarrollado libros y diccionarios que disponen de audio e imagen y que son interactivos con el usuario. De esta manera, se pretende aprovechar al máximo todas las capacidades y funcionalidades del nuevo dispositivo. Este paso supone alcanzar la 2ª Generación de libros electrónicos, pasando de los libros en blanco y negro y sin sonido propios de la tinta electrónica, a libros audiovisuales, con color, audio e interactivos. El lanzamiento forma parte de la estrategia de LID Editorial, que lleva apostando desde hace tiempo por los libros digitales para dispositivos como los teléfonos móviles y el iPhone.
Burgué, Díaz y Pato presentan las claves que han consagrado a los grandes comunicadores de la historia moderna con prólogo de Susana Roza. La obra: Todo ser vivo se comunica y transmite ideas y sentimientos continuamente pero el hecho de comunicar no es sólo una acción sino toda un habilidad. Todos comunicamos a través de nuestras palabras, gestos, miradas… Sin embargo, no todas las personas poseen la capacidad de hacerlo de forma eficaz. Conscientes de este hecho, Pablo Burgué, Ángela Díaz y Pilar Pato ofrecen a los lectores una obra que recoge todas las claves para comunicarse de forma exitosa. «Tener cosas que decir, incluso aunque sean ideas brillantes, no significa que éstas tengan eco y resuenen en quien las escucha a lo largo del tiempo».
Una mujer en fuga. Biografía de Carmen Laforet escrita por Anna Caballé e Israel Rolón ha ganado el premio Gaziel de Biografías y Memorias 2009, que otorgan la Fundación Conde de Barcelona y la editorial RBA. El galardón está dotado con 20.000 euros. La obra investiga la vida de una barcelonesa, nacida en 1923 (y fallecida en el 2004), cuya primera novela “Nada” marcó un punto de inflexión en la narrativa española de posguerra. No sólo era la obra de una joven de 23 años que demostraba un talento audaz, sino que abría al menos dos brechas: una en la estética literaria de la época y otra generacional, al romper –la protagonista de Nada– con la sordidez del primer franquismo. Nada, además, supuso una ruptura con los tópicos de la novela rosa.
La obra Tu Vida, tu mejor negocio es un libro que propone aplicar en la vida personal una de las herramientas más poderosas de las empresas: la planificación. El autor se pregunta ¿por qué si en el mundo de los negocios es tan importante planificarse, no lo hacemos con nuestra propia vida? A partir de ahí, presenta un proceso y una metodología profesionales enfocados a la creación de un proyecto de vida. Con una amplia experiencia en la alta dirección empresarial, crea un paralelismo entre la planificación estratégica y el plan de vida. En las empresas, los beneficios serán «utilidades» y en la vida personal, el beneficio será la felicidad. El autor llama la atención sobre el hecho de que los mayores niveles de insatisfacción ocurren en los niveles sociales altos: «todos vemos y admiramos el éxito económico pese a que lo que realmente llena de satisfacción no tiene que ver con lo material». Propone empezar por lograr una visión de vida con el objetivo de darle a ésta sentido y dirección.
La obra ¿El final de la crisis?, premio ensayo de la fundación everis 2009, es una obra creada con el objetivo de analizar las pautas de los ciclos económicos y comprender desde sus raíces las causas, los efectos y las consecuencias de esta crisis. Leopoldo Torralba, Ignacio de la Torre y Bárbara Huerta aportan rigor y claridad haciendo «accesible la comprensión de un fenómeno tan complejo y, hasta cierto punto, insondable, que pocos economistas pudieron prevenir con la suficiente claridad y anticipación», apunta Santiago Iñiguez, prologuista de la obra. Leopoldo Torralba es analista de planificación estratégica de Ahorro Corporación. Ignacio de la Torre es socio responsable de la división de mercados de capitales de Arcano, autor de Ingeniería Financiera y ponente de LID Conferenciantes. Bárbara Huerta es economista y autora del libro Promotores de la crisis. Los tres son profesores del IE Business School y especialistas en economía, finanzas y contabilidad, respectivamente.