El grupo Pinault Printemps Redoute (PPR) vende sus cadenas de distribución de gran consumo con el objetivo de concentrarse en el negocio del lujo, y en la compra de alguna nueva marca de gran lujo. Se venderá Fnac, especializada en libros, música y tecnología, y Conforama, especialista en la venta de muebles y accesorios para el hogar. PPR cuenta bajo el paraguas del Grupo Gucc un portofolio de marcas de moda que va desde Balenciaga, Alexander McQueen, Stella McCartney, Yves Saint-Laurent y Puma.
Tiffany obtuvo un beneficio neto de 29 millones de euros durante el tercer trimestre del año, cubriendo las expectativas del mercado gracias a un mejor comportamiento de algunos mercados, como el europeo y el asiático, que le han permitido mejorar sus ingresos. Tiffany facturó durante el tercer trimestre 397 millones de euros, el beneficio alcanzó los 82 millones de euros, y sus ventas fueron de 1.146 millones de euros.
En los próximos 3 años, la Ciudad de México estará tapizada de nuevos corporativos de lujo, con 54 edificios de oficinas, que arrojarán más de un millón de metros cuadrados y cuyas inversiones superarán los 4 mil millones de euros. Según desarrolladores inmobiliarios, este crecimiento en la construcción de torres corporativas cambiará definitivamente el rostro de la ciudad. Actualmente, están en construcción 34 edificios para oficinas, donde la mayoría estará concentrado en los corredores Santa Fe y Reforma.
Entre los proyectos más importantes destacan la Torre Reforma, cuya altura de 244 metros será la más alta de América Latina, la Torre Telcel y la Torre Carso, que en conjunto arrojarán 110 mil metros cuadrados de oficinas; Antara II, Torre Punta Reforma y Punta Santa Fe II; Corporativo Nápoles, según datos de Cushman & Wakefield. Adicionalmente, están en proyecto 20 corporativos más que estarán listos en 2011.
Las marcas de lujo francesas han inicado una ofensiva para ganar terreno en el dinámico mercado chino. El proyecto del Comité Colbert, que reúne a 70 marcas de lujo francesas, es el fruto de dos años de trabajo y un presupuesto de 250.000 euros para concebir un sitio internet en tres dimensiones, incluido en el gran portal chino 'sina.com' y que debería estar abierto por seis meses. Con esta idea se intenta atraer a los jovenes, más dispuestos a la navegación intuitiva que requiere la arquitectura del sitio. China, incluida Hong Kong y Macao, representa más del 5 % de la facturación de las marcas del Comité Colbert.