La nueva botella de DEWAR’S “White Label” contiene el mismo y reconocido whisky de siempre, pero el nuevo diseño enfatiza el espíritu artesano que ha caracterizado a la marca desde 1846. A través de curvas perfectas, colores tentadores y un estilo revolucionario, el nuevo aspecto de la botella de DEWAR’S “White Label” es a la vez moderno, coherente y sólido. Con una paleta de colores vibrante y un diseño innovador caracterizado por la curva que recorre la botella, la nueva presentación de DEWAR’S “White Label” atrae al consumidor proporcionando una ventana visual al preciado líquido que contiene. La botella lleva grabado el año de la fundación de la marca, 1846, y la firma de John Dewar. Además, la etiqueta muestra iconos dorados que representan la inacabable lista de distinciones y premios obtenidos por la marca.
En contraste con los altos índices de pobreza en el mundo, la “inversión en pasiones” por parte de millonarios se incrementó de manera considerable a lo largo de todo el año pasado, según el último informe mundial sobre riqueza de Merrill Lynch-Capgemini con una importante alza en la compra de yates, aviones, autos de lujo, obras de arte, etc. De acuerdo con el documento, los millonarios en los mercados emergentes mostraron un mayor deseo por los vehículos de lujo, aunque también destinaron una buena parte de su fortuna para adquirir yates, aviones, obras de arte y joyas. En tanto, "casas de subastas, fabricantes de bienes de lujo y proveedores de servicios prestigiosos, que a final de 2009 registraron señales de una renovada demanda, esperan que el gasto sea más robusto en 2010", señala el informe.
Oriente Próximo es la última tendencia entre los usuarios de yates, y también entre las compañías dedicadas a la venta y alquiler de barcos de lujo. a turbulenta región aprovecha un momento de estabilidad, ofrece precios más razonables que los del Caribe o el Mediterráneo, está construyendo la infraestructura necesaria para albergar barcos de lujo y además dispone del elemento exótico necesario para atraer clientes pudientes dispuestos a pagar por nuevas experiencias. Oriente Próximo es el nuevo destino de moda y lo será más en los próximos cuando todas las infraestructuras que se estan construyendo se finalicen. Para aprovechar el tirón y beneficiarse también de su temporal estabilidad política, el Líbano acaba de acoger la Sexta Exhibición Internacional de Barcos y Yates de Lujo,tan solo tres meses después de la Exhibición de Yates de Abu Dhabi, otra impresionante muestra de barcos de lujo que atrajo a 24 de los más extraordinarios super yates del mundo y a más de 6.000 visitantes, y ocho semanas después de que la feria estrella regional del sector, la Muestra Internacional de Barcos de Dubai, celebrase su 17 edición con nada menos que 400 barcos y decenas de miles de espectadores.
El fabricante francés de productos de lujo Hermès obtuvo en 2009 un beneficio neto de 288,8 millones de euros, con un crecimiento de un 8,5 % respecto al ejercicio anterior, y las ventas en los establecimientos del grupo crecieron un 17% en un año en el que se abrieron 14 nuevas tiendas y se renovaron o ampliaron otras nueve. La compañía destaca además el buen comportamiento de su negocio durante las fiestas de Navidad, como demuestra el incremento del 18% en las ventas en almacenes en el cuarto trimestre. Por regiones, crecieron un 20% en América, un 12% en Asia y un 9% en Europa en los tres últimos meses del año.
Sol Meliá ha presentado sus dos próximos grandes lanzamientos: dos hoteles de la marca de lujo Gran Meliá en Creta y Roma, que se incluyen en el marco de su plan de expansión durante 2010, por el que la compañía prevé inaugurar un establecimiento al mes. Gran Meliá Creta se encuentra situado en la localidad de Agios Nikolaos y cuenta con un total de 250 habitaciones y 50 villas de lujo. Gracias al cuidado diseño del hotel, obra del estudio de arquitectura 3SK dirigido por el arquitecto Antonis Stylianidis, que combina el aire vanguardista de la marca Gran Meliá y el cálido toque de las típicas construcciones cretenses, todas las habitaciones tienen vistas al mar y la mayoría de ellas contarán además con piscinas individuales climatizadas.
El PIB chino en 2009 ha llegado a los 3,47 billones de euros, creció en 2009 un 8,7% con respecto al año anterior, lo que la sitúa como la segunda potencia económica mundial y se coloca detras Estados Unidos. En total, el PIB del gigante asiático ascendió a 33.540 billones de yuanes (4,91 billones de dólares / 3,48 billones de euros) y se disparó de nuevo hasta los dos dígitos (10,7%) durante el último trimestre. El sector primario subió a un ritmo del 4,2% y reportó 368.189 millones de euros; la industria aportó 1,63 billones de euros al elevarse un 9,5% y los servicios crecieron un 8,9% hasta alcanzar 1,48 billones de euros.
La empresa española Avánzit se ha llevado en concurso dos contratos, uno en Panamá con la construcción de los hoteles de lujo de Donald Trump y otra en Marruecos con la construcción de la Oficina Nacional de los Ferrocarriles (ONCF), por 2,06 millones de euros.
El gobierno de Pekín acaba de dar luz verde en Macao, la ciudad del juego, al proyecto de extensión mar a dentro de 362 hectáreas, con los que ganará un 12% en extensión. No es la primera vez que ganan terreno al mar, ya que en 1989 disponían de 17,4 km2 y han pasado a 29,2 km2 en estos últimos al año. El nuevo proyecto se iniciará en el norte de la ciudad y en la zona norte de la isla de Taipa (Macao consiste en la península de Macao y dos pequeñas islas, Taipa y Coloane). China sigue en la línea de proyectos faraónicos sobre el mar, recordemos que en Hong Kong se ampliando la línea de costa en torno al Convention and Exhibition Centre. El aeropuerto se construyó en una zona inundada de la isla de Lantau. Y en los próximos años se construirán al menos otras tres islas más y el puente Hong Kong-Zhuhai (China)-Macao, una construcción faraónica que en 50 kilómetros unirá estos tres puntos estratégicos de la región del Delta del Río Perla.
Según revela un nuevo informe encargado por The European Fine Art Foundation, organizadora de The European Fine Art Fair (TEFAF), que se celebrará en Maastricht del 12 al 21 de marzo de 2010, Un cambio en los hábitos de consumo de artículos de lujo, causado por la recesión, ha ayudado al mercado internacional del arte y las antigüedades a hacer frente a la crisis económica global. El informe The International Art Market 2007-2009, Trends in the Art Trade during Global Recession (El mercado internacional de arte 2007-2009, tendencias en el comercio de arte durante la crisis global) ha sido elaborado por la Dra. Clare McAndrew, economista cultural especializada en el mercado de bellas artes y artes decorativas y fundadora de Arts Economics.