Los veleros "Estrella Damm" y "W Hotels" que intentarán marcar un récord de navegación transoceánica entre Nueva York y Barcelona partieron desde Nueva York con la intención de llegar a Barcelona en quince días. La competición, que se ha denominado "NY-BCN Transoceanic Sailing Record", es una iniciativa de la Fundación para la Navegación Oceánica Barcelona (FNOB). Los veleros son dos embarcaciones gemelas de la categoría IMOCA Open 60 que fueron botados en España en 2007. El objetivo de la travesía es establecer un récord mundial de navegación oceánica a vela entre las dos ciudades que sirva como referente, así como estrechar los lazos entre Nueva York y Barcelona con programas socioculturales, educativos y deportivos. Se trata de una iniciativa pionera, al ser la primera vez en la historia de la vela oceánica que una ciudad atlántica y otra mediterránea deciden instaurar un récord de navegación entre ellas. La ciudad de Nueva York será el escenario de la salida de los dos veleros gemelos participantes en la competición, el Estrella Damm Sailing Team y el W Hotels Sailing Team, dos IMOCA Open 60 de última generación -los monocascos con los que se compite en la Vendée Globe y en la Barcelona World Race- que convertirán esta transatlántica en una competición entre iguales.
El fabricante de los automóviles de lujo ha lanzado el Porsche Design P’9522 BLACK, un móvil al que sólo podrán comprar los propietarios de un modelo de la marca. El precio del smartphone es de 1.188 euros. Y entre otras particularidades dispone de identificación por huella digital (sustituye al PIN) y un acabado casi perfecto en aluminio mate negro y cristal mineral negro. El nuevo modelo sigue el estilo marcado por el Porsche P'9521, con un diseño excelente, sobrio y muy elegante.
El dispositivo BrainPort consiste en unas gafas con minicámara que capta estímulos visuales que se traducen en señales eléctricas que el usuario recibe a través de un dispositivo situado en la lengua que le permite percibir el entorno desde la lengua. El destinatario interpreta estas señales según su intensidad y puede hacerse una idea de su entorno, de la forma de los objetos e incluso, en cierta forma, "leer" letras.
El golsfista sudáfricano Ernie Els se impuso al final en el Arnold Palmer Invitational disputado en Orlando (USA), con dos golpes de ventaja sobre el Italiano Edoardo Molinari y el estadounidense Kevin Na, para ganar su segundo título del PGA Tour consecutivo después de vencer en el el Campeonato CA.
El tercer evento de la Copa del Mundo de vela olímpica y paraolímpica que se celebra en la bahía de Palma finalizó con podiums españoles en las tres categorías. Rafa Trujillo venció en clase Finn, Javier Hernández en Laser Standard, Susana Romero fue segunda en Laser Radial, empatada con la primera, Marina Alabau y Blanca Manchón en RS:X F y Onán Barreiros y Aarón Sarmiento en 470 M.
La española Carla Suárez no pudo derrotar a la tenista italiana Flavia Pennetta en la final del II Torneo Andalucía Tennis Experience WTA disputado en Marbella. Flavia se impuso por por 6-2, 4-6 y 6-3 tras dos horas y cinco minutos de interesantísimo partido.
FICHA TÉCNICA
Añada: 2007 Tempranillo 100%.
VINIFICACIÓN
Viñedos de Laguardia y alrededores. Buena selección en viñedo y bodega antes de encubado. Fermentación en tanques de acero inoxidable a temperatura controlada sobre 28-30 ºC. Maceración con los hollejos de entre 20 y 25 días, algo menor que en otras ocasiones gracias a la elevada presencia de polifenoles.
Con motivo de la celebración del décimo aniversario del Museo Chillida-Leku, Ysios abre las puertas de su espectacular bodega de Laguardia a la exposición Chillida, tierras y aromas del genial artista donostiarra. La muestra, en La Rioja alavesa hasta el próximo mes de agosto, pertenece a la colección del museo y representa el lado más primitivo y esencial de su obra. Chillida, tierras y aromas es una pequeña exposición formada por seis Lurrak (tierras)– esculturas de tierra chamota – y dos dibujos tinta realizados por Eduardo Chillida entre 1985 y 1997. Las piezas mostradas han sido seleccionadas con el propósito de destacar la faceta más esencial de la obra del escultor en su aproximación al ámbito rural, para el que muestra su carácter más primitivo y en cierto modo íntimo, ya que la ejecución de las Lurrak no precisa de la colaboración de grandes equipos, sino de la fuerza del escultor que no amasa, sino que golpea con fuerza los bloques de tierra húmeda sobre una mesa de madera. El carácter macizo del material atrajo la atención de Chillida a principios de los años setenta, después de una experiencia poco satisfactoria con el barro varias décadas antes. La elección del material a partir de este nuevo encuentro con la tierra en los talleres de la Fundación Maeght de Saint Paul de Vence (Francia), continúa el camino del trabajo y del esfuerzo que comenzó con el hierro en 1954.