El dúo puertorriqueño Wisin & Yandel fue el gran triunfador de los premios MTV Latinoamérica 2009 entregados en Los Ángeles en el teatro Gibson de los estudios Universal de Hollywood al conseguir el galardón de Mejor Artista del Año y en la categoría de Mejor Vídeo Musical.
Los jugadores del Real Madrid han recibido los coches de la empresa alemana Audi que podrán disfrutar durante toda esta temporada. Después de elegir los modelos a su gusto, los futbolistas participaron de un curso de conducción sobre hielo y nieve en las pistas de Xanadú, donde pudieron probar dos circuitos: uno de habilidad y otro de cuestas. Estos son los modelos elegidos por cada jugador:
El Hotel de 1919, uno de los más prestigiosos de España, reabre las puertas tras un año de renovación completa con recuperación del mobiliario original en un intento de devolverle su glamour. Se ha recuperado el aspecto original de las barandillas, espejos, ventanas, paredes y techos. Incluso el mobiliario es una réplica del empleado a principio de siglo. La fachada también ha sido totalmente rehabilitada respetando la original. El hotel dispondrá de 125 habitaciones, 42 de la cuales serán suites y junior suites.
Que varias decenas de familias tengan algo que llevarse a la boca es posible gracias a toda una cadena solidaria: el Palace pone los alimentos y la mano de obra; el Ayuntamiento de Madrid, a los voluntarios que hacen los repartos; y el Club Rotary, creador del proyecto, es el que lo gestiona y lo hace viable gracias a distintos inversores como La Caixa, el Banco Santander o Caja Madrid. Ya son diez años repartiendo comidas por diferentes comedores sociales de la capital, en total más de trescientos mil menús gratuitos. No sólo está el Palace, también lo hace el Ritz, el Meliá y hasta 11 hoteles de lujo, cada uno se encarga un día a la semana. Y el programa, se extiende: "Ahora queremos recoger alimentos no perecederos, no cocinados, de forma que las personas que se queden fuera puedan llevarse comida a su casa” nos informa José Canosa, el presidente del Club Rotary. Porque a pesar de los esfuerzos, no son suficientes para todos los usuarios de los comedores sociales que no dejan de aumentar día a día".
Con el Euribor en mínimos históricos, una sobreoferta nunca vista y unos precios que han alcanzado su nivel más bajo en lo que va de año, éste podría ser el mejor momento de 2009 para adquirir una vivienda. Y más si se tiene en cuenta la opinión de quienes creen que el mercado está próximo a estabilizarse, y que los precios, siguiendo su tendencia a la ralentización, abandonarán la caída libre.
El calor de los océanos podría abastecer de energía a todo el mundo, producir agua dulce y alimentos o combatir el cambio climático. Utilizar el océano como un gigantesco colector de energía solar térmica es el objetivo del sistema denominado "Conversión de la Energía Termal del Océano" (OTEC). Sus defensores aseguran que podría cubrir las necesidades energéticas de todo el mundo y ofrecer otras aplicaciones. El calor oceánico podría utilizarse para sistemas de aire acondicionado, desarrollar granjas agrícolas y piscifactorías, producir agua dulce desalada, extraer minerales o luchar contra el cambio climático. A pesar de su potencial, las instalaciones de OTEC se mueven a nivel experimental o en fase de proyecto. Pero los costos crecientes de los combustibles fósiles y el interés por las energías ecológicas han revivido hoy en día su interés.
El Banco Popular consiguió un beneficio neto de 651 millones de euros en los nueve primeros meses de este año. Con esta evolución, los analistas consideran que el banco ganará en este ejercicio en torno a los 750 millones de euros.
El BBVA ha ganado obtenido durante los nueve primeros meses de este año un beneficio neto de 4.179 millones de euros. El margen de intereses creció hasta los 10.292 millones de euros (+19,7%), mientras que el margen bruto creció un 6,6%. El banco concedió préstamos por valor de 331.005 millones durante los nueve primeros meses.
El cuarteto de La Isla conquistó el Campeonato de España 2009 disputado en las canchas del club de polo Hoyo de la Trinidad y la Corchuela al derrotar en la final al equipo de Santa Quiteria por 7 a 5. En el torneo tomaron parte ocho equipos de hasta 8 goles de handicap. La Copa Subsidiaria fue a parar a manos de Blue & Green La Trinidad. Y el tercer puesto correspondió al equipo de Capial Buenavista que venció a AireSur por 8 a 6. La Isla: Ramón y Pedro Beca, Pelayo Berazadi y Santiago Torreguitar.
La reciente publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del patrimonio de nuestros políticos sigue generando polémica, más aún cuando se empiezan a conocer las verdaderas propiedades, por ejemplo, la de la vicepresidenta del Gobierno. La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, posee, según El Economista y la revista Época, un chalet de 500 metros cuadrados en La Granja (plena sierra de Guadarrama), para el que pidió un crédito de 373.000 euros, tal y como aparecía en el registro de la propiedad de Segovia. Una cifra a la que había que añadir 72.735 euros de intereses ordinarios, además de 96.980 de intereses de demora y 55.950 para costes y gastos. Pero no termina ahí la cosa. Además, la vicepresidenta posee en propiedad un piso de lujo en uno de los barrios más exclusivos de Madrid, un ático de unos 180 metros cuadrados en Palma de Mallorca (frente al paseo marítimo) y una casa abandonada en Valencia.
La cantante española Luz Casal recibió la Medalla de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, la mayor distinción honorífica que el país galo otorga en el campo artístico y literario. La condecoración fue entregada en el célebre Teatro Chatelet de París, donde la cantante española actuará dos noches seguidas. Se trata de una distinción que «acredita la relevancia de Luz en Francia, donde se ha consolidado como la cantante española de mayor éxito, como atestiguan las ventas de sus discos en el país galo». Su último álbum, La Pasión , dedicado al bolero más clásico, continúa en los primeros puestos de las listas de ventas.
El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer ha recibido la Orden de las Artes y las Letras de España, en reconocimiento a su trayectoria profesional y su contribución a la difusión internacional de la cultura española, fomentando su mejor conocimiento y apreciación por los ciudadanos de otros países, y en concreto por la relevante influencia de su obra en la configuración de la arquitectura contemporánea.
Nacido en Río de Janeiro (Brasil) en 1907, ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Lenin de la Paz (1963), el Premio Pritzker (1988), el Premio Príncipe de Asturias (1989) el León de Oro de la Bienal de Venecia (1996) En la actualidad está desarrollado su mayor proyecto en Europa, el Museo Internacional de los premios Príncipe de Asturias, que se inaugurará en el año 2010 en Avilés.
La película, protagonizada por Carmen Machi y Jan Budar del español Javier Rebollo, ha sido premiada en el Festival de Cine del American Film Institute (AFI) dentro de la categoría New Lights, que honra a cineastas noveles o con sólo dos películas en su carrera. La mujer sin piano, protagonizada por Carmen Machi, Jan Budar, Esperanza de la Vega, Tomás del Estal y Nadia de Santiago, narra veinticuatro horas de la vida doméstica, laboral y sexual de una ama de casa que, llegada la noche, se adentra en un mundo absurdo, humorístico y negro. Su director, Javier Rebollo, obtuvo con la Concha de Plata al mejor director en el último Festival de Cine de San Sebastián.
El galardón, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y que está dotado con 30.000 euros, ha recaído en Gervasio Sanchez por su destacada aportación a la fotografía de reportaje y «cómo a través de ella se dignifica a las víctimas fotografiadas, con una mirada particular que enaltece los mejores valores del fotoperiodismo. Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959) trabaja habitualmente para el Heraldo de Aragón y en enero pasado obtuvo el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en su apartado Fotografía, por una instantánea de su colección Vidas minadas, 10 años después. Está especializado en conflictos armados, entre 1984 y 1992 cubrió la mayor parte de los que tuvieron lugar en América Latina y publicó sus trabajos en el Heraldo de Aragón, El País, Diario 16 y en diferentes revistas. Actualmente colabora con la Cadena Ser, el servicio en español de la cadena pública británica BBC, el Magazine de La Vanguardia y la revista Tiempo. En 1995, emprendió su proyecto fotográfico Vidas minadas sobre el impacto de las minas antipersonales en las poblaciones de los países más minados del mundo, entre ellos Afganistán, Angola y Camboya, que concluyó en 1997 con un libro y una exposición. Otros libros fotográficos suyos son El Cerco de Sarajevo (1994); Kosovo, crónica de la deportación (1999) y Niños de la Guerra (2000). En 2001, apareció su libro La Caravana de la Muerte. Las víctimas de Pinochet, y en 2005, Sierra Leona. Guerra y Paz. En 1998, con motivo de la celebración del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la UNESCO le nombró enviado especial.