Entrevista a Sr. Josep Antoni Llopart, Director del Salón Náutico de Barcelona Featured

Rate this item
(3 votes)

Entrevistamos a Sr. Josep Antoni Llopart, Director del Salón Náutico de Barcelona, dias antes que comience la 62ª edición del prestigioso evento que llega bajo el concepto BOATIQUE, que lo convierte en un plan tan exclusivo como apetecible, y en el que barcos más espectaculares convivirán con la alta gastronomía y las experiencias premium. 


Salón Náutico Internacional de Barcelona 

“El Salón Náutico no solo quiere mostrar barcos, quiere ofrecer experiencias únicas que combinan innovación, estilo de vida y gastronomía”

Este otoño, Barcelona volverá a mirar al mar. Del 8 al 12 de octubre, el Salón Náutico Internacional de Barcelona convertirá el Port Vell en el epicentro de la náutica y del mundo de la mar, un espacio donde los barcos más espectaculares convivirán con la alta gastronomía y las experiencias premium. Y es que este 2025 no será una edición más: llega con nuevo rumbo, bajo el concepto BOATIQUE, que lo convierte en un plan tan exclusivo como apetecible.

La gran novedad será el Village VIP, un espacio de 2.500 m² que reunirá a marcas de lujo, compradores internacionales, visitantes y expositores en un ambiente vibrante y cosmopolita. Allí, el afamado chef Rafa Zafra —alma marinera de restaurantes como Estimar o Amar— firmará un menú diseñado en exclusiva para el evento: un degustación gourmet con sugerentes platos marinos, y una propuesta más informal de tapas marineras y cócteles frente al Mediterráneo. Una propuesta foodie única, pensada para saborear el mar en cada bocado.

Pero el Salón Náutico es mucho más que un encuentro gastronómico: es innovación, sostenibilidad y estilo de vida. Los visitantes podrán descubrir embarcaciones de más de 20 metros de eslora, recorrer un circuito flotante en barco lanzadera o sumergirse en contenidos como el Blue Tech Summit y los Blue Tech Safaris, que mostrarán el futuro de la náutica y de la economía azul.

Josep Antoni Llopart, Director del Salón Náutico de Barcelona

Al timón de esta edición está Josep Antoni Llopart, director del Salón Náutico, que ha querido hacer de esta cita histórica un evento diferente: abierto, gourmet y cosmopolita. Con él hablamos de barcos, de gastronomía y de por qué este 2025 el mar no solo se navega… también se saborea.

- Este año el Salón Náutico llega con un aire renovado y un concepto que suena muy bien: Boatique. ¿Cómo lo definiría para alguien que nunca ha estado en el evento?

El Salón Náutico, que organiza Fira de Barcelona y que en 2025 llega a su 62ª edición, es el evento ferial de referencia de la industria náutica de nuestro país, además de ser una gran plataforma comercial y divulgativa de la náutica deportiva y de recreo. Consolidado como una de las ferias más importantes de Europa, a partir de esta edición, hemos querido reunir una mayor y mejor oferta comercial al mismo tiempo que mejorar la experiencia de compra del visitante. De ahí, nace el concepto de Boatique, la suma de Boat y Boutique. Sin duda, el Salón Náutico es cita obligada para todos los amantes de la náutica.

- ¿Por qué ahora, por qué se opta este 2025 por dar este giro al certamen?

El paréntesis provocado el año pasado por la celebración de la Copa América en Barcelona nos ha dado la posibilidad de hacer una profunda reflexión acerca del modelo de salón con el objetivo de acercarnos más a las necesidades e inquietudes del sector. Ello nos ha llevado a la elaboración de un Plan Estratégico que refleja la necesidad que tenía el evento de evolucionar hacia un formato con mayor presencia de astilleros internacionales y de embarcaciones de mayor eslora para atraer a un público más exclusivo con mayor poder de decisión y con un verdadero interés por comprar un barco.

- El mar siempre ha inspirado a la gastronomía, y este año el Salón lo lleva al plato de la mano de Rafa Zafra. ¿Cómo ha sido la elección del chef? ¿Por qué Rafa Zafra?

Nos hemos decidido por Rafa Zafra porque es un verdadero chef del mar. Y qué mejor oferta que contar con él para esta nueva etapa en la que queremos incrementar el nivel de calidad de todos los elementos que dan forma al salón. Creemos que se trata de una elección segura para aumentar el grado de satisfacción de visitantes y expositores.

- ¿Qué significa para usted -y para el Salón- contar con un chef de su talla en el Village?

Es un verdadero valor añadido. Y, por supuesto, un honor. No podemos olvidar que Rafa es un chef de prestigio mundial. Creo que con Rafa Zafra elevamos el nivel hasta unos niveles hasta hace poco inimaginables. Estamos convencidos de que va a ser uno de los grandes atractivos de la edición de este año. Es el maridaje perfecto entre oferta comercial de primer nivel y oferta gastronómica top.

- El menú diseñado por Zafra tiene mucho de tapeo elegante, de sabores andaluces, vascos y catalanes, pero siempre con alma marinera. ¿Qué cree que va a sorprender más a los visitantes?

Sinceramente, creo que el efecto wow va a ser una constante en cuanto a las propuestas que presente Rafa. Pero, desde las judías con ventresca de atún y panceta papada ibérica hasta la merluza con cocochas y pilpil, pasando por el puerro escalivado con gambitas de Roses hervidas por poner solo unos ejemplos, de las maravillas con las que Rafa nos va a deleitar.

Josep Antoni Llopart, Director del Salón Náutico de Barcelona

- El Village no será solo un restaurante efímero, sino un punto de encuentro, un lugar para “experimentar y catar” el Salón. ¿Cómo imagina la experiencia de los visitantes?

La misma ubicación del Village, casi a los pies del monumento a Colón, ya es una invitación a imaginar que va a ser un verdadero descubrimiento para todos. Se trata de una iniciativa que se va a convertir en el verdadero epicentro relacional del salón. El ser humano es un ser social por naturaleza. Y por ello, hemos querido diseñar un espacio diferente en el que se pueda degustar platos únicos y hacer negocios. Porque en el Village también se llevarán a cabo actividades y presentaciones de producto. Se trata de una propuesta innovadora que completa la oferta del salón y que esperamos que sea un gran éxito.

- De hecho, muchas veces Barcelona ha vivido de espaldas al mar. ¿Cree que una propuesta como esta, que mezcla barcos, innovación, gastronomía y cultura, puede reconciliar a la ciudad con su Mediterráneo?

Desde 1992, año en que Barcelona fue sede de los mejores Juegos Olímpicos de la historia, Barcelona ha redescubierto el mar Mediterráneo. Y nosotros, como salón, también. En 1995, el Port Vell ya habilitó parte de sus instalaciones para acoger una amplia muestra de barcos en agua. Y desde 2012 es sede única. Por tanto, podemos decir que el Salón Náutico ha contribuido también a este redescubrimiento del mar por parte de la ciudadanía. En este sentido, el nuevo modelo de salón que ponemos en marcha en 2025 es una muestra más de este compromiso. 

- Además de la gastronomía, el visitante podrá recorrer embarcaciones de más de 20 metros de eslora, yates, catamaranes y veleros. ¿Cómo se equilibra esa mirada al lujo con la voluntad de acercar el mar a la ciudadanía?

Desde su primera edición, en 1965, la intención del Salón Náutico ha sido el de acercar la práctica de la náutica deportiva y de recreo a todos los públicos. De hecho, no es presuntuoso decir que nuestro evento, el más importante de todos cuantos se organizan en España, ha sido una pieza clave en la expansión de la industria y del sector. Como comentaba anteriormente, la reflexión que propicia este cambio de modelo tiene que ver con un mayor acercamiento a la realidad actual del mercado. Y el mercado necesita compradores. Nuestra intención es la de seguir promocionando la náutica a todos los públicos, por lo que el Plan Estratégico contempla la posibilidad de organizar un evento en primavera más enfocado hacia otro tipo de público, más aficionado y menos profesional.

- De hecho, el Salón Náutico atrae cada vez a más visitantes internacionales y grandes compradores, pero también quiere seguir siendo un plan para barceloneses. ¿Qué le diría a alguien de aquí que piensa que el Salón “no es para él”?

Pues, le diría que se equivoca. A pesar de que el evento se caracteriza por su vocación nacional e internacional, es un salón de Barcelona y también para Barcelona. No es gratuito que se celebre en el Port Vell de la ciudad con una fachada marítima que proyecta una magnífica imagen de la capital catalana.

- El Blue Tech Summit y los Blue Tech Safaris ponen la innovación y la sostenibilidad en el centro. ¿Qué papel juega la tecnología en este nuevo rumbo del Salón?

Esta oferta se incluye en las jornadas profesionales Àgora-Port que coordina el Port de Barcelona y pone de manifiesto el compromiso del Salón Náutico por la innovación y la sostenibilidad. La tecnología forma parte del ADN del sector náutico y del propio salón. En pleno siglo XXI, sin innovación, no habría náutica.

- La sostenibilidad será uno de los grandes ejes de esta edición ¿Puede avanzarnos algunas de las novedades que se podrán ver en Barcelona?

El Salón Náutico apuesta por el fomento de la sostenibilidad en la náutica de manera firme y decidida desde hace años. Como evento, llevamos a cabo todo tipo de acciones de sensibilización para una práctica más respetuosa con el medio marino, fomentando la transición ecológica. Asimismo, estamos convencidos de la necesidad de impulsar la economía azul como nuevo modelo económico. De hecho, el diseño del salón, en el que se utilizan carpas recicladas y se restringe el papel o los plásticos, pone de relieve nuestro compromiso con una náutica más sostenible. En cuanto a las novedades, no le puedo avanzar mucho por cuestiones obvias. Sí le puedo decir que volveremos a contar con embarcaciones híbridas y eléctricas, así como con otras que utilizan motorizaciones y combustibles más limpios.

- Y, para acabar: si tuviera que invitar a nuestros lectores a venir en una sola frase, como si fuera un brindis al Mediterráneo, ¿Qué diría?

Para conocer y disfrutar de un mundo apasionante, como el de la náutica, que es otro estilo de vida, no hay que dejar de venir de Barcelona. Del 8 al 12 de octubre.

 

Read 151 times

El Estilo de Vida de los que saben Vivir

Consejos publicitarios
Consejos publicitarios

GASTRONOMÍA

VIAJES de LUJO

CRUCEROS

MODA y ESTILO

BELLEZA y SALUD

Who's Online

We have 3515 guests and no members online

Estadísticas

Articles View Hits
1108374
Consejos publicitarios