Hector Tejedo - Lp The Single Petal of a Rose
En este disco, Hector Tejedo, rinde homenaje a Duke Ellington. Con él, se adentra en la esencia del jazz y en el perfeccionismo que caracterizaba a uno de los músicos más influyentes e innovadores del siglo XX, re imaginándose su universo desde una mirada contemporánea y mas arriesgada. Se trata de un proyecto elegante, expresivo y fiel a la esencia del jazz.

El viernes 4 de julio, publicó el primer sencillo de trabajo: una reinterpretación delicada y moderna de "The Single Petal of Rose", con videoclip incluido y el pasado 18 de julio fue el turno de "Stompin' at the Savoy". Este nuevo sencillo, que también formará parte del próximo LP de Hector Tejedo, hace referencia al Savoy Ballroom del barrio de Harlem en Nueva York. La orquesta de Chick Webb se convirtió en la banda residente del Savoy, gracias a sus triunfos en las “batallas de jazz” contra las orquestas Count Basie, Fletcher Henderson o Benny Goodman, cosa que llevó a proclamar Webb como el “rey del Savoy”. A partir de aquí, Stompin’ at the Savoy ha sido versionada infinidad de veces por muchos artistas diferentes, entre ellos, el propio Duke Ellington. Hector Tejedo, por su parte, lo traslada al lenguaje del jazz actual: ritmo flexible, acordes reinventados y espacio para la respiración musical. Es una conversación en el tiempo, un guiño a Ellington y a su visión siempre expansiva.

El siguiente tema salió recientemente, el 5 de Septiembre de 2025 - (3) Satin Doll - La canción es un estándar de jazz que se refiere a una mujer sofisticada y atractiva, comparándola con una "muñeca de satén". Hay algo de confusión respecto al significado de “Satin Doll” en esta canción ya que además del significado en si algunos afirman que también se trata de la madre de Strayhorn, (uno de los compositores) mientras que otros, como Mercer Ellington, sospechan que la misteriosa mujer es Edna, la esposa de Duke, quien, por su parte, siempre afirmó que ella era la destinataria de la canción. Duke Ellington interpreta esta composición con su big band, con una sonoridad muy solemne y calmada, a un tiempo sosegado y jugando con las dinámicas que le ofrece este formato. “En esta ocasión, le hemos querido dar un carácter más marcado a nuestra versión, ayudándonos de un compás diferente que lo hiciese un poco más abrupto, mientras que el piano interpreta la melodía de manera más abierta y buscando también el juego rítmico y rellenando con los acordes que mantienen esa solemnidad del tema origina,”, explica Tejedo.

Créditos del disco: Danilo Tarso – piano, Lluís Naval – batería, Héctor Tejedo - contrabajo y arreglos, Ernest Pipó - guitarra eléctrica (1r single), Alberto Pérez - grabación y mezcla y Marco Rostagno – mastering, En estudio Sol de Sants.